28 sept 2019

4a. Sistemas de escritura

Un sistema escrito es un método organizado de almacenar y transferir mensajes con la ayuda de una lengua. Muy a menudo la escritura es visual (menos habitualmente, táctil) con un conjunto de signos y símbolos, normalmente conocidos como caracteres.

Clasificación


Los sistemas escritos se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. alfabéticos
  2. silábicos
  3. logográficos

Los sistemas alfabéticos utilizan un conjunto de letras que representan las consonantes y vocales de una lengua escrita. La correspondencia casi nunca es exacta. Normalmente varias letras diferentes pueden representar un fonema y/o varios fonemas pueden estar representados por la misma letra. Al contrario, una secuencia de dos o más letras puede representar un solo fonema.

Las relaciones entre las letras y los fonemas en una escritura alfabética. Nota las letras mudas “s” y “t”. Los silábicos están formados de símbolos que representan sílabas (consideradas los ladrillos de las palabras).

Las relaciones entre un carácter y una sílaba en un sistema silábico. Nota la representación de una sola consonante [n]. (Diosa inuit del mar en inuktitut).

Los logográficos combinan caracteres que se corresponden con palabras, morfemas u otras unidades semánticas.


Esperanto: universo + lengua = (generación/mundo/era + frontera/dominio) + lengua

Las relaciones entre los caracteres y los morfemas en una escritura logográfica: “世界” es un préstamo lingüístico del sánscrito y su significado no está claro para los hablantes modernos.
Esta división no es totalmente estricta - hay sistemas de escritura que utilizan elementos de otras categorías, por ejemplo el carácter “ampersand” (&) representa la palabra “y” (unidad semántica) y, y no una vocal ni una consonante.

También existen ciertas clases de sistemas de escritura que son variaciones de otros. Por ejemplo, un abyad es un alfabeto en el que se escriben las consonantes pero no así la mayoría de las vocales. Ejemplos típicos son las escrituras arábigas y hebreas. En un abugida, las consonantes tienen formas completas mientras que las vocales están indicadas a través de modificaciones o adiciones a las consonantes. Ejemplos típicos son la escritura amhárica de Etiopía y la devanagari (y relacionadas) de India.

abugida Inuktitut

Formas de escritura

Normalmente se escribe haciendo marcas distintivas sobre una superficie 2D, que dan lugar a formas específicas. Los materiales que se utilizan (y han sido utilizados) para escribir son, entre otros, el papel (el más común hasta hace muy poco), la piedra, el barro, la arena, la piel de animal, la corteza de abedul o incluso, simbólicamente, el aire (realizada en la ficción por uno de los protagonista de Galápagos de Kurt Vonnegut) y otros muchos materiales.
Entre las formas de realizar dichas marcas están la pintura, las incisiones, el fuego, las impresiones o la imprenta.

Un sistema de escritura es una noción abstracta - las letras pueden tener diferentes formas (como en latín “a” y “A” y ser considerada la misma letra, o podría parecer visualmente la misma (como en latín “c” y en cirílico “c” pero representar diferentes sonidos (k en latín y “s” en cirílico).

Las representaciones no visuales de las letras no se consideran escrituras separadas - la más conocida es el Braille, escritura táctil compuesta de puntos abultados, que deberían sentirse a través del tacto (utilizada por las personas con problemas de visión); el código internacional de señales, sistema utilizado por los barcos en el que las letras están representadas por diferentes banderas; el código Morse, en el que las letras están representadas por “puntos” y “rayas”, también por tonos, ráfagas de luz o pitidos; los sistemas de codificación de los ordenadores, en los que los caracteres están representados de forma puramente abstracta a través de una secuencia de pitidos.

Dirección de la escritura


La dirección más habitual utilizada en la escritura es de izquierda a derecha y de arriba a abajo, de manera que el texto está dispuesto en líneas. Algunas veces el texto está escrito verticalmente (en la mayoría de los casos debido a restricciones de espacio, como en las señales callejeras o en las vallas publicitarias) y entonces la dirección es de arriba a abajo y después de izquierda a derecha.
Excepciones dignas de ser mencionadas son la escritura árabe y la hebrea en las que se escribe de derecha a izquierda y de arriba a abajo.


La dirección de la lectura, la escritura árabe moderna, el chino y el japonés también pueden ser escritos de izquierda a derecha y de arriba a abajo, pero la forma tradicional de hacerlo era verticalmente, primero de arriba a abajo luego de derecha a izquierda (dispuesta en columnas). Ambas lenguas, a menudo, se escriben de esta manera. La escritura tradicional mongola (utilizada en la Mongolia interior en China) es vertical, primero de arriba a abajo y después de izquierda a derecha.

Escrituras en Europa


Una gran parte de las principales lenguas europeas utilizan la escritura latina. La mayoría de ellas añaden signos diacríticos o letras adicionales (como la islandesa ð, þ). El búlgaro, serbio, macedonio, bielorruso, ucraniano y ruso usan la escritura cirílica, cada uno con pequeñas variaciones en ciertas letras. El serbio también utiliza, a menudo, la escritura latina. El romaní también se escribe en cirílico en los países cuya lengua primaria utiliza dicha escritura. A día de hoy el griego es la única lengua que utiliza el alfabeto griego. De forma similar, en la frontera entre Europa y Asia, las lenguas georgiana y armenia se escriben con sus propios alfabetos.

I. Sobre el artículo

1. “El gato se comió al ratón” ¿Qué tipo de escritura es? Alfabética, abyad o abugida?
a. ድመቷ አይጥ ትበላለች (amhárico)
dimetwa āyit’i tibelalechi
b. კატა ჭამს თაგვს (georgiano)
k’at’a ch’ams tagvsdf
c. القط يأكل الفأر (arabic)
alqat yakul alfaar
d. мышык чычкан жейт (kirguís)
mışık ç ıçkan jeyt
e. பூனை சுட்டியை சாப்பிடுகிறது (tamil)
Pūṉai cuṭṭiyai cāppiṭukiṟatu
f. il-qattus jiekol il-maws (maltés)
g. ແມວ ກິນ  ໜູ  ແມວກິນຫນູ (laosiano)
aemv kin un
h. די קאַץ עסט די מויז (yidis)
di kats est di moyz
i. ᚦᚨ ᚲᚨᛏᚨᛋ ᛁᛏᛖᚦ ᚦᛟᚾᛖ ᛗᚢᛋ (antiguo inglés)
tha catas iteth thone mus
j. बिल्ली चूहे को खा जाती है (hindi)
billee choohe ko kha jaatee hai


2. Logogramas chinos. En la escritura china encontramos varios tipos de caracteres:

  • Logograma (del griego logos, palabra, y grama, escritura) es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura que por sí sola representa una palabra, lexema o morfema.
  • Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente (de forma más o menos realista) un objeto real, o un significado.
  • Un ideograma es un signo esquemático no lingüístico que representa globalmente conceptos o mensajes simples. Por ejemplo, las señales de tráfico o los símbolos matemáticos.

a. Pictográficos 山 (shān, ‘montaña’)
b. Deícticos上 (shàng, ‘arriba’) o 下 (xià, ‘abajo’)
c. Combinaciones de pictogramas: combinación de dos pictogramas que, de algún modo, asocian ideas, como明 míng “brillante”, ensamblado a partir de日rì “sol” y月 yuè  “luna”.
d. Ideofonogramas: compuestos con una parte semántica y otra fonética, como por ejemplo 妈 (mā, ‘mamá’), que está compuesto por el radical de 女 nǚ, ‘mujer’) y por el de 马 (mǎ, ‘caballo’).



Los caracteres chinos siguientes son pictogramas. ¿Podrías adivinar su significado a partir del significado de sus partes?

a. 女人 = 女 ‘femenino’ + 人 ‘persona’

b. 安 = 宀 ‘tejado’ + 女 ‘mujer’

c. 家 = 宀 ‘tejado’ + 豕 ‘cerdo’

d. 嫁 = 家 (see c.) + 女 ‘mujer’

e. 熊猫 = 熊 ‘oso’ + 猫 ‘gato’

f. 德 = 彳’caminar’ + 直 ‘recto’ + 心 ‘corazón’

g. 鳴 = 口 ‘boca’ + 鳥 ‘ave’

h. 明 = 日 ‘sol’+ 月 ‘luna’

i. 好 = 女 ‘mujer’ + 子 ‘niño’

j. 旦 = 日’sol’ + 一 ‘suelo’

k. 休 = 人’persona’ + 木 ‘árbol’

l. 本 = 一 ‘suelo’ + 木 ‘árbol’

m. 乘 = 禾 ‘árbol’ + 北 ‘pies’

n. 花 = 艹 ‘hierba’ + 化 ‘cambio’

o. 光 = 火 ‘fuego’ + 儿 ‘hombre’

p. 光明 = 光 (see o.) + 明 (see h.)

3b. Complejidad morfológica

La complejidad morfológica de una lengua depende en parte de factores demográficos


Las lenguas del mundo difieren enormemente en su complejidad morfológica. Nociones como el tiempo, el aspecto, la negación, la evidencialidad o la estructura de eventos se pueden expresar por medios morfológicos o simplemente de manera léxica. Lupyan y Dale (2010) han realizado un estudio estadístico de más de 2000 lenguas en el que encuentran un alto grado de correlación entre la complejidad morfológica de una lengua y factores demográficos como el número de hablantes, su extensión geográfica o su grado de contacto lingüístico con otras lenguas. Estos resultados apuntan a la relevancia de factores socio-culturales en la explicación de la estructura gramatical de las lenguas.

Ilustración 1.- Distribución geográfica de las 2.235 lenguas utilizadas en el estudio de Lupyan y Dale (2010)

Las lenguas difieren en el grado de complejidad morfológica: mientras que en español, el futuro se expresa por medio de un morfema insertado en la palabra (cantaré), en inglés se expresa por medio de una palabra independiente (I will sing); mientras el latín expresaba la información sobre la estructura de eventos (quién hizo qué a quién) con las declinaciones de nominativo o acusativo (canis hominem mordet, «el perro muerde al hombre»), el inglés lo hace simplemente poniendo las palabras en un determinado orden (ordenando sujeto > verbo > objeto, dog bites man). Otros dominios que pueden ser expresados con un morfema agregado a una palabra o bien como una palabra independiente (es decir, léxicamente) incluyen el tiempo verbal, la negación, la pluralidad, el aspecto y las expresiones de probabilidad. Tipológicamente, a las lenguas que tienden a expresar la información de manera léxica se las conoce como «aislantes».

Pues bien, un estudio reciente (Lupyan y Dale, 2010) ha llevado a cabo un análisis estadístico de 2236 lenguas en el que han encontrado una correlación estadísticamente muy clara entre «factores lingüísticos relacionados con la complejidad morfológica y factores demográficos y socio-históricos, tales como el número de usuarios de la lengua, la extensión geográfica y el grado de contacto lingüístico» (Lupyan y Dale, 2010; traducción JV).

El método seguido consistió en la construcción de una tabla en la que se incluyeron los mencionados factores demográficos y una serie de variables gramaticales (las relacionadas más estrechamente con la expresión morfológica), que se extrajeron del World Atlas of Language Structures (WALS), que recopila propiedades estructurales de las lenguas del mundo. Al separar las lenguas en «lenguas con gran número de usuarios» frente a «lenguas con un número de usuarios reducido», sus resultados mostraron que las lenguas de grupos grandes tenían una tendencia muy superior a ser del tipo «aislante», es decir, a utilizar estrategias léxicas en vez de morfológicas para expresar un gran número de dominios.

Para cada lengua, los autores calcularon un «índice de complejidad morfológica» sumando el número de rasgos gramaticales para los cuales una lengua utiliza una codificación léxica en vez de morfológica. Se encontró una correlación muy significativa entre este índice de complejidad y el tamaño de la población de hablantes (p < 0.00005): las lenguas con más hablantes tienen más posibilidades de utilizar estrategias léxicas (en vez de morfológicas) para codificar distinciones sintácticas y semánticas.

La razón de estas diferencias hay que buscarla en la llamada «hipótesis del nicho lingüístico». Esta hipótesis distingue dos situaciones en las que las lenguas se aprenden y se hablan: los nichos «intragrupales» y los «intergrupales». Las lenguas de nichos intragrupales son aquellas habladas en comunidades pequeñas, entre miembros de un mismo grupo social que comparten una cultura y un ambiente, donde todos tienen un conocimiento general de la comunidad y sus actividades. En ese contexto, no hace falta ser absolutamente explícito sobre hechos y prácticas conocidos por todo el mundo, y la comunicación hace uso de esa base de conocimientos, que se da por sabida. En cambio, una lengua de nicho intergrupal es aquella que posee un gran número de hablantes, con una gran variedad entre ellos.

En estas lenguas existe una mayor presión comunicativa para que la lengua sea entendida y adquirida fácilmente por aprendices externos (por colonización o migración). El resultado es que estas lenguas simplifican su morfología e incrementan la productividad de sus patrones gramaticales, con ese objeto de ser más fácilmente aprendibles. El inglés, el suahili o el hindi serían ejemplos de lenguas intergrupales (hoy en día tan sólo el 30% de los hablantes de inglés son hablantes nativos). El malayo es un caso aún más extremo: tan sólo el 15% lo hablan como su primer idioma. En el otro lado de la balanza, están idiomas como el galés o el yupik, un idioma esquimal de Siberia que no tiene hablantes no-nativos.



Wray y Grace (2007) explican algunas posibles razones de esta diferencia en estrategias comunicativas. En resumen, relacionan las lenguas intra-grupo con los hablantes primigenios, quienes seguramente vivían en grupos bastante pequeños de individuos con una alta relación genética, individuos que compartían actividades, metas y cultura en un espacio sociocultural único y relativamente estable. Estas lenguas utilizaban ese alto grado de complejidad semántica y gramatical como medio de cohesión grupal, para perpetuar la integridad del grupo, y como barrera contra los extraños. En cambio, las lenguas de uso intergrupo deben reducir esa complejidad para hacerse más sencillas de aprender, especialmente por adultos. Esto hace que estas lenguas favorezcan los rasgos más transparentes, fáciles, regulares, lógicos y fonológicamente simples.

Esta clara relación entre la estructura social que sustenta una lengua y la estrategia comunicativa adoptada por dicha lengua no deja de ser un concepto controvertido en la ciencia cognitiva actual. Existe actualmente una tendencia a intentar encontrar explicaciones a la estructura y funcionamiento del lenguaje desde una perspectiva puramente cognitiva y en último término, biológica. Sin embargo, estos resultados apuntan a la posibilidad de que lo que algunos lingüistas toman como universales lingüísticos de base biológica sean en realidad productos añadidos por las culturas, es decir, tengan su origen en presiones comunicativas específicas de un tipo de sociedad. Todos estos aspectos pueden en realidad conciliarse si se concibe el lenguaje como un «sistema adaptativo complejo» (Beckner y cols., 2009) en el que interactúan distintos sistemas dinámicos (p.ej., la evolución biológica, la transmisión cultural y el aprendizaje individual). Pero ése es tema para otro día.

Evidencialidad: marcado morfológico que indica el tipo de fuente o evidencia de la información dada

Fuente: http://www.cienciacognitiva.org/?p=147

3a. Tipología lingüística

La Tipología lingüística estudia y clasifica las lenguas teniendo en cuenta diferentes características. Es posible clasificar las lenguas en grandes grupos de acuerdo con la forma en la que usan los sonidos, los tipos de morfología que poseen o no y cómo organizan los elementos en frases. Algunas características se pueden encontrar en todo el mundo, en lenguas que no están relacionadas. El mero hecho de que dos lenguas compartan una característica no significa que estén relacionadas.

El orden de palabras


Una de las formas más comunes de clasificar las lenguas es teniendo en cuenta el típico orden sujeto (S), verbo (V) y objeto (O) en frases como "El perro se come el ratón":

  • SVO ("El gato se come el ratón"),
  • SOV ("El gato el ratón se come"),
  • VSO ("Se come el gato el ratón"),
  • OSV ("El ratón el gato se come"),
  • OVS ("El ratón se come el gato"),
  • VOS ("Se come el ratón el gato").

El inglés es una lengua SVO, porque las otras posibilidades son incorrectas o cambian el sentido básico (" El ratón se come el gato" significa algo muy diferente). En otras lenguas, como el ruso, todas las frases serían correctas, aunque uno de los órdenes será más común (en este caso, SVO). En otras lenguas el orden depende de diferentes parámetros. El francés normalmente tiene SVO pero también SOV cuando el objeto es un pronombre.

Los órdenes más comunes son SVO (en el inglés, indonesio, chino, español y cientos de otras lenguas) y SOV (en el japonés, persa, hindú y turco entre otros). VSO es menos común (lo encontramos en el árabe estándar y en el irlandés y los tres otros órdenes que colocan el objeto antes del sujeto se encuentran en menos del 5% de las lenguas del mundo. Como anécdota, Yoda utiliza el orden OSV (Fuerte con la Fuerza tu eres, pero cuando 900 años tu cumplas, tan buen aspecto no tendrás).

Tonos y acentos: el sistema fonético


Algunas lenguas utilizan los tonos para distinguir las palabras. Uno de los ejemplos más conocidos es el chino mandarín, que tiene cuatro tonos. Por ejemplo, sī (con un tono alto) significa "pensamiento", sì (con un tono que cae) significa "cuatro" y sǐ (con un tono que empieza subiendo y termina bajando) significa "muerte". Las lenguas tonales son comunes en el este de Asia (otras lenguas chinas, el birmano, el thai y el vietnamita entre otras) pero también se encuentran en África (el yoruba) y en las Américas (el navajo).



Las lenguas que no tienen tonos, normalmente tienes acentos (una sílaba pronunciada con más fuerza que las otras). En algunas lenguas el acento siempre recae sobre la misma sílaba (la primera en húngaro, la última en francés), pero en otras lenguas el acento es importante y usado para distinguir las palabras. Tanto el inglés como el ruso pertenecen a ese tipo de lenguas: “increase” es un sustantivo (incremento) mientras que “increase” es un verbo (incrementar), y en ruso “muka” significa "harina" mientras que “muka” significa "tortura".

Lenguas aisladas y sintéticas: la formación de palabras


Primera clasificación tipológica (von Schlegel, 1818):
1. -Lenguas aislantes o monosilábicas: sin morfología léxica, como el chino.

vietnamita: Tuy nghéo, nhu’ng anh thích giúp ban
                  'Aunque pobre, sin embargo a él le gusta ayudar amigo'

2. -Lenguas aglutinantes o afijantes: un morfema por cada función gramatical, como el japonés.

turco: el-ler-im-e
          mano, plural, 1ª persona, dativo 'a mis manos'

3. -Lenguas flexivas: un morfema reúne varias funciones, como el ruso o el árabe clásico

latín: can-um
         perro, genitivo+plural 'de los perros'

4. -Lenguas incorporantes o polisintéticas: El verbo incorpora información gramatical y otras raíces léxicas, como las lenguas inuit (esquimales)

yupik: Angya-ghlla-ng-yug-tuq,
           barca-grande-conseguir-querer-3ª persona singular.
           'Él quiere conseguir una barca grande'



En cuanto a la estructuración de la palabra, es habitual considerar, desde el punto de vista tipológico, tres clases principales de lenguas: lenguas flexivas, lenguas aglutinantes y lenguas aislantes. Pero estas tres clases son tipos ideales, o puntos situados en una línea continua que va desde la síntesis máxima al análisis máximo. Observemos tres ejemplos: Primero, «cant- o»: la forma «-o» es profundamente sintética, porque un solo elemento contiene la información de «tiempo» (presente), de «número» (singular) y de «persona» (primera). Estas tres indicaciones se integran (o sintetizan) en un solo morfema y son características de las lenguas del primer tipo: flexivas.

Segundo, «granj- er - a - Ø»: esta palabra contiene cuatro informaciones, cada una asignada a un fragmento: «casa de cultivo y de cría de animales», «persona o cosa relacionada con (el lugar anterior)», «femenino» y «singular» (esto último por oposición a la forma «granjeras»). En este caso, por lo tanto, los significados (léxico, derivativo y gramatical) se corresponden, uno a uno, con las unidades que integran la palabra. Configuraciones como esta son típicas de las lenguas aglutinantes.

Y tercero, «rompe-cabezas»: ahora estamos ante una palabra compleja (o compuesta), más o menos típica del procedimiento aislante, en la que se han unido dos palabras independientes. Hemos pasado, pues, de una forma muy sintética («canto») a otra muy analítica.

Lo curioso del caso es que las tres palabras pertenecen a una misma lengua: por ello antes nos hemos referido a divisiones tipológicas ideales. En la realidad, la clasificación tipológica agrupa tendencias dominantes o características sobresalientes de las lenguas, pero estas son compatibles con distintos procedimientos. Por ejemplo, la lengua castellana es más flexiva y aglutinante que el inglés (pero también puede crear formas aislantes); el inglés, en cambio, tiene un componente flexivo reducido, y una capacidad aglutinante y aislante notables. De todos modos, se debe tener presente que se trata de procedimientos para la configuración de las palabras, y en ningún caso se puede decir que un sistema sea mejor o más práctico que otro.

Son lenguas predominantemente flexivas el griego, el árabe, el sánscrito, el latín y, en menor medida, las lenguas románicas. Estas lenguas se caracterizan por tener flexiones nominales y adjetivas de caso, o por tener unos paradigmas verbales complejos, o por las dos cosas.

Fuentes:

2. Definición y componentes del lenguaje


¿Lengua o lenguaje? 

¿Qué describen las siguientes definiciones, la lengua o el lenguaje?

  1. “Un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.”
  2. “Grupo de fonemas o sonidos que realizamos al hablar”
  3. “Capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos”
  4. “Un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros.”
  5. “Facultad de expresarse mediante la articulación de sonidos, propia del hombre”
  6. “sistema de signos orales o escritos y reglas de combinación y oposición entre ellos”
  7. “El código a través del cual interactúan las personas”
  8. “Conjunto de elementos significativos que, combinados según unas reglas, permite expresar pensamientos, emociones y deseos.”
  9. “Facultad del hombre para comunicarse mediante sonidos orales articulados o escritos”

El signo lingüístico






¿Cuáles son los componentes del lenguaje?

  1. Fonética y fonología


La fonología es una rama de la lingüística que estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también estudia cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del habla para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su acento o entonación. En la fonología se identifica el fonema (letras) o unidades pequeñas carentes de significado que representan las unidades fonológicas mínimas que nos ayudan a diferenciar un sonido de otro como por ejemplo “lata” y “pata”, nunca debemos confundir fonema con sonido, debido a que uno es una imagen mental y el otro es una manifestación material del fonema; los fonemas pueden clasificarse según: el lugar de articulación, la cavidad nasal, la cavidad bucal y las cuerdas vocales. Teniendo en cuenta el punto de articulación encontramos los siguientes fonemas: bilabiales, labio-dentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales, velares. El modo de articulación o forma de expulsar el aire: oclusivas, fricativas, africadas, laterales y vibrantes. La intervención de las cuerdas vocales: sordas o sonoras.


Cada idioma contiene su propio sistema fonológico, en el caso del idioma español está conformado por 24 consonantes; cinco fonemas vocálicos y 19 fonema consonánticos. Los fonemas vocálicos son aquellos que no encuentran ningún tipo de obstáculos en la cavidad bucal cuando el sonido es representado y en el caso de los fonemas consonánticos encuentran algún tipo de obstáculo a la hora de ejecutar el sonido.



Semántica

La Semántica es el estudio del significado de las palabras. A diferencia de la etimología, la semántica comprende un campo de relación entre palabras, formas y símbolos con el material real o abstracto que trata la elaboración de una frase. La semántica estudia el significado de una palabra cuando su acción describe una función, un objeto y este es parte de un contexto visible y comprensible. Podemos clasificar las palabras por sus relaciones semánticas, según sean sinónimos, antónimos, o pertenezcan a una misma familia semántica.


Morfología

Es el tratado de la forma de las partes o el estudio de las distintas formas y variantes del significado de las palabras a una lengua, sin importar el idioma. Su unidad mínima es el morfema, que permite formar palabras y puede aportar información sobre ella o sobre su función en la frase. Estos se encuentran clasificados en afijos, gramaticales o grafemas, prefijos, sufijos y flexiones. También puede referirse al hecho de determinar su categoría gramatical, es decir, si es un nombre, un pronombre, un adjetivo, un adverbio, una preposición, un verbo, un determinante o una conjunción.


Sintaxis

La sintaxis estudia las relaciones que mantienen dentro de la oración las distintas unidades de la frase y su función en ella. Las unidades del lenguaje se agrupan en unidades mayores (el nombre forma un sintagma nominal; el verbo, un sintagma verbal, etc.). Así, en cuanto a la estructura, en una frase encontramos una combinación de grupos de palabras relacionadas entre sí por relaciones jerárquicas. En cuanto a la función, podemos encontrar en la frase un predicado, un sujeto, un objeto directo y uno indirecto, circunstanciales, etc.


Pragmática

Se entiende por Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto-interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical, tales como los interlocutores, la intención comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo. La pragmática estudia lo que se quiere realmente decir cuando se utiliza el lenguaje, las presuposiciones, y las acciones que podemos llevar a cabo con el lenguaje.

Fuentes:

I. Sobre el artículo:

    1. ¿Cuáles de estos pares mínimos permiten distinguir fonemas (unidades fónicas de la lengua que permiten distinguir significados?


a.       Rata/ bata
b.       Pero / perro
c.       Moka / toca
d.       Mano / malo
e.       Jefe / deje
f.        Cebiche / ceviche
g.       Hala / ala
h.       Majo / mijo
i.         Carreta / caleta
j.         Loca / roca
k.       Traje / paje
l.         Planto / llanto



   2. ¿Qué fonemas oponen los pares mínimos de la lista anterior?

   3. Clasifica los siguientes fonemas según los pronuncies en la zona velar, palatal, alveolar o labial:
§  p
§  r
§  k
§  m
§  g
§  f
§  d
§  n
§  b
§  l


4. ¿Cuáles de estos fonemas son oclusivos (es decir, que se producen con un cierre total de los órganos articulatorios que libera el aire de un golpe)?

5. Ordena las 5 vocales del español según abras más o menos la boca para pronunciarlas
a.       Abiertas
b.       Medias
c.       Cerradas

6. Los fonemas se separan en sonoros o sordos según muevas o no las cueras vocales. Clasifica los fonemas del ejercicio 3 en sonoros y sordos.
a.       Sonoros:
b.       Sordos:

7. Clasifica las palabras siguientes según sus relaciones semánticas:
Coche, vehículo, vasto, bicicleta, rueda, minúsculo, enorme, grandísimo, pequeñito, ventanilla, cadena, camión, volante, triciclo, descapotable, párvulo, automóvil

a.       Ø  Merónimo (A es una parte de B)
b.       Ø  Sinónimo
c.       Ø  Antónimo
d.       Ø  Hiperónimo (A es más general que B)
e.       Ø  Cohiponimia (A y B son subtipos de C)

8. ¿Cuántos morfemas diferentes hay en las palabras siguientes? (es decir, unidades divisibles dentro de la palabra capaces de variar su significado)

a.       Perseguir
b.       Bonita
c.       Roedores
d.       Caseros
e.       Vemos
f.        Internacionales
g.       Extranjera
h.       Muerte
i.         desaprenderemos
j.         incondicional

9.       Clasifica los morfemas anteriores según su posición y la información aportada:
a.       Prefijo
b.       Sufijo
c.       Femenino
d.       Masculino
e.       Plural
f.        Tiempo verbal
g.       persona

10.   Las siguientes frases son ejemplos de ambigüedad sintáctica. Explica el origen de cada una:
a.       Ayer vi a Manolo paseando.
b.       He vuelto a ver
c.       Vio un hombre en un barco con un catalejo.
d.       Se venden zapatos de piel de señora
e.       El pavo está listo para comer
f.        María guardó las revistas que Paco dejó bajo la cama

11.   Identifica las funciones de los sintagmas de las frases anteriores:
a.       Sujeto
b.       Objeto directo
c.       Complemento circunstancial

12.   Identifica las presuposiciones que se pueden extraer de las frases siguientes:
a.       Nuestra bicicleta está rota
b.       Tu hijo está jugando con mi hermana
c.       ¿Qué hiciste después de clase?
d.       Luisa ha dejado de quererte.
e.       Cuando termines el periódico, pásamelo, por favor.
f.        Se me olvidó devolverte el libro.

13 sept 2019

Lista de temas

Temas para la presentación oral y el trabajo escrito

  Recordatorio:

  • No se pueden repetir temas para la presentación oral
  • Presentación: 5-10 minutos + preguntas
  • El calendario será fijado en las dos primeras semanas de clase

Temas

  1. Descripción de una lengua construida para la ficción (Quenya, sindarín, klingon, dothraki,  etc) y su escritura: Las lenguas de Tolkien
  2. Descripción de la gramática del esperanto
  3. Historia y descripción de un criollo de base española: El palenquero
  4. Difusión de la escritura en África
  5. Difusión de la escritura en Indochina
  6. Sistemas de escritura en Vietnam, Camboya e Indonesia
  7. Historia y descripción de los sistemas de escritura en Japón
  8. Funcionamiento de la escritura china
  9. Descripción de una lengua particular: el piranhã
  10. El francés fuera de Francia: historia, variedades y diferencias
  11. Dialectos de Italia
  12. Lenguas no romances de Italia: arberesh, griego, alemán, etc.
  13. El caló: origen, vocabulario e integración en el español
  14. El portugués en el mundo: países y diferencias
  15. Préstamos de lenguas indoeuropeas en japonés
  16. Situación lingüística en (la futura) Gran Bretaña entre los siglos V y XII
  17. Lenguas con clasificadores: los casos del chino y lenguas khoi y san
  18. El español en Filipinas: historia y descripción
  19. Lenguas mixtas y lenguas auxiliares: spanglish, etc.
  20. Quechua: historia, expansión y descripción
  21. Náhuatl: historia, expansión y descripción
  22. Variedades del hebreo: historia y diferencias
  23. Lenguas de China
  24. El mandarín y el cantonés
  25. Otras escrituras en China (diferentes del “hanzi”, es decir, de los sinogramas o escritura china): variedad, historia y distribución
  26. Coreano: descripción de la lengua y su escritura
  27. Funcionamiento de los jeroglíficos egipcios
  28. Escritura cuneiforme: funcionamiento y evolución
  29. El francés del inglés: influencias del francés en la lengua inglesa
  30. Orígenes no latinos del léxico del francés
  31. Expansión de las lenguas austronésicas
  32. Expansión del árabe: variedades, convivencia e influencias a otras lenguas
  33. Lenguas no indoeuropeas de Europa: historia, difusión y variedades
  34. La lengua semasiológica de la película "La llegada" (Arrival)
  35. La lengua de signos nicaragüense
  36. El Europeo promedio estándar
  37. La situación lingüística en los Balcanes
  38. Unión de idiomas (Sparchbund) en los Balcanes
  39. Las otras lenguas de Francia
  40. El bretón y otras lenguas célticas
  41. Hipótesis sobre el origen de las lenguas del mundo
  42. Variedades del español en España
  43. Variedades del español en América Latina
  44. El sefardí: historia y lengua
  45. El verlán francés
  46. El inuit y el mito de las 50 palabras para la nieve
  47. Expansión y variedades de lenguas semíticas
  48. Las lenguas bereberes

Evolución histórica de las lenguas indoeuropeas

Bienvenida

Bienvenidos al curso "Lingüística española y lenguas del mundo"


Se trata de un curso de lengua española, nivel B2 centrado en un tema preciso: el español y las lenguas del mundo. El curso pretende dar una idea general de qué lenguas hay en el mundo y cómo son, y del lugar que ocupa el español entre ellas. El curso permitirá profundizar en este tema mientras se consolidan las bases necesarias para adquirir un nivel B2.




Si quieres saber más sobre los aspectos administrativos del curso, visita la entrada de la ficha descriptiva de la asignatura. Repito y desarrollo aquí algunos puntos importantes:

  • Este curso requiere un trabajo continuo semanal fuera de clase: las actividades de gramática y comunicación, que serán corregidas al principio de cada sesión. Las actividades son una práctica imprescindible para la evaluación final.
  • La asignatura consta de tres evaluaciones: un trabajo escrito (DM), una presentación oral, y un examen final
    • La presentación oral consiste en desarrollar un tema, elegido de una lista dada o propuesto por el alumno y aceptado por el profesor. Cada alumno tratará un tema diferente, y consistirá en una exposición de, estrictamente, 5-10 minutos, más unos 5 minutos de preguntas. La idea es ilustrar la presentación con mapas e imágenes, por ejemplo en un powerpoint, en el que no se escribirá ninguna frase; tan solo se permitirán palabras o textos muy cortos para guiar la presentación. Si el alumno tiene interés por un tema particular fuera de la lista, puede proponerlo al profesor. No es obligatorio hacer la presentación sobre el mismo tema que el trabajo escrito. 
    • El trabajo escrito puede versar sobre el mismo tema u otro diferente del de la presentación oral, y constará de alrededor de dos páginas (una hoja recto-verso) como mínimo, sin contar las ilustraciones eventuales. La entrega se hará en cualquier momento del semestre, siendo la fecha límite el 1 de abril 2020, aunque se recomienda no dejarlo para el final, para evitar imprevistos. Si el alumno elige realizar el trabajo escrito sobre el mismo tema que el oral, se recomienda entregar el trabajo la semana siguiente a la presentación oral, de modo que pueda corregir o añadir las eventuales observaciones hechas en clase. El trabajo se entregará en papel y en mano al profesor al principio de clase. Mucha atención al plagio. La tarea consiste en leer varios artículos, webs, partes de libros, etc, que permitan componer una descripción original. Los datos deben estar referenciados con sus fuentes. Se restarán dos puntos a la nota por cada frase del trabajo copiada de internet. Con más de cuatro frases, no se alcanzará la media en esta evaluación. Un consejo: Wikipedia es un portal de consulta, no es una fuente de información, pero su bibliografía e ilustraciones pueden ser muy útiles.
    • Un examen final, compuesto por un texto, preguntas de comprensión, preguntas de práctica gramatical y una composición escrita, que tendrá lugar la sesión del 30 de marzo 2020.
  • La lista de temas para las presentaciones orales y trabajos escritos se encuentran aquí. Recordatorio: no se pueden repetir temas para la presentación oral.

10 sept 2019

1. Genética de las lenguas del mundo

Genética de las lenguas del mundo

Las lenguas se desarrollan como cualquier otro organismo vivo. Aquellas que tienen un ancestro común (llamadas protolenguas) forman parte de la misma familia. Una familia de lenguas puede dividirse en diferentes subfamilias: por ejemplo, el polaco y el eslovaco son lenguas eslavas occidentales, una subdivisión de las lenguas eslavas que a su vez son una rama perteneciente a la gran familia indoeuropea.

La Lingüística comparada, como su nombre indica, se ocupa de comparar las lenguas para establecer su parentesco histórico. Esto se puede hacer comparando su fonología, gramática y vocabulario, incluso en los casos en los que no se tiene registro escrito de sus ancestros.

Las siguientes lenguas provienen las unas de las otras. Lo más complicado sería determinar si existe una relación genética entre ellas. Por ejemplo, no cabe la menor duda de que el español y el italiano están relacionados pero la existencia de la familia Altaica (que incluiría el turco y el mongol) es controvertida y no aceptada por todos los lingüistas. Por el momento es imposible saber si todas las lenguas provienen de un ancestro común. Si existió una lengua humana original, esta habría sido hablada hace miles de años (o más). Lo que hace extremadamente difícil si no imposible realizar un trabajo de comparación.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Mapa_Lenguas_del_Mundo.png
Distribución de principales familias lingüísticas



Los lingüistas han identificado más de cien familias lingüísticas primarias (familias de lenguas cuya relación, entre sí, se desconoce). Algunas de ellas incluyen un número reducido de lenguas, otras incluyen más de mil. Aquí están algunas de las principales familias de lenguas del mundo.

Familia de lenguas
Area
Lenguas indoeuropeas
Indoeuropea
Europa a India, hoy en día todos los continentes
Más de 400 lenguas habladas por casi 3 billones de personas. Incluyen las lenguas romances (español, italiano, francés...), lenguas germánicas (inglés, alemán, sueco...), lenguas eslavas y bálticas (ruso, polaco...), lenguas indoarias (persa, hindi, kurdo, bengalí y otras muchas lenguas habladas desde Turquía hasta el norte de India) así como el griego y el armenio.
Sino-tibetana
Asia
Lenguas chinas, tibetano y birmano
Níger-Congo
África subsahariana
Swahili, yoruba, zulú
Afroasiática
Oriente Medio, África del Norte
Lenguas semíticas ( árabe, hebreo...), somalí
Austronesia
Sureste asiático, Taiwán, Pacífico, Madagascar
Más de 1.000 lenguas que incluyen el indonesio, filipino, malgache, hawaiano, fiji...
Urálica
Centroeuropa, Europa del Este y del Norte, Norte de Asia
Húngaro, finés, estonio, lenguas sami o laponas, algunas lenguas de Rusia (Udmurtia, mari o chemeris, komi...)
Altaica (controvertida)
Turquía a Siberia
Lenguas túrquicas (turco, kazakh...), lenguas mongólicas (mongol...), lenguas tungusias (manchú...), algunas propuestas incluyen también el japonés y el coreano.
Drávida
Sur de India
Tamil, malayalam, kannada, tegulu
Tai-Kadai
Sureste de Asia
Tai, lao
Austroasiática
Sureste de Asia
Vietnamita, khmer o camboyano
Na-dené
Norteamérica
Tlingit o coluchano, navajo
Tupiana
América del Sur
Guaraní
Caucásica (discutida)
Cáucaso
Tres familias. La lengua caucásica más hablada es el georgiano.

Lenguas aisladas

Una lengua aislada es un "huérfano": una lengua cuya pertenencia a una familia de lenguas no ha sido probada. El mejor ejemplo es el vasco, hablado en España y Francia. A pesar de estar rodeado de lenguas indoeuropeas es muy diferente de ellas. Los lingüistas han comparado el vasco con otras lenguas habladas en Europa, el Cáucaso e incluso en América, pero no se ha podido demostrar ninguna relación.
El coreano es otra lengua aislada bien conocida aunque algunos lingüistas han propuesto su relación con las lenguas altaicas o japonesas. El japonés mismo es también considerado por algunos una lengua aislada, pero la mayoría la incluye en la pequeña familia de lenguas japónicas, a la que pertenecen algunas lenguas emparentadas como el okinawense.

Pidgins y criollas

Un pidgin es un sistema de comunicación simplificado que se desarrolla entre dos o más grupos que no tienen ninguna legua en común. No procede directamente de una sola lengua sino que puede estar compuesta por rasgos de varias lenguas. Cuando los niños empiezan a aprender un pidgin como lengua materna, este se convierte en una lengua estable llamada criollo.

La mayoría de los pidgins hablados hoy en día son el resultado de la colonización y están basados en el inglés, francés o portugués. Una de las lenguas criollas más habladas es el tok pisin, una lengua oficial de Papúa Guinea. Está basado en el inglés pero su gramática es diferente y el vocabulario incluye palabras del alemán, malayo, portugués y de varias lenguas locales.

Fuente: http://lingvo.info/es/babylon/language_families